28 de septiembre de 2023

El ayuntamiento de Madrid se ha alzado con el premio “Silver Seúl Smart City” en la categoría “Proyecto de Innovación Tecnológica” por el proyecto “Madrid Basada en Datos, Inteligencia de Ciudad”. Este galardón es otorgado por la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles e Inteligentes. Fernando de Pablo, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, dependiente de Coordinación General de la Alcaldía, ha sido el encargado de recibir este reconocimiento.

“Madrid Basada en Datos, Inteligencia de Ciudad” es un proyecto integral en el que participan todas las áreas de Gobierno del Ayuntamiento. Su objetivo es conseguir un modelo de ciudad hiperconectada que ofrezca una mejor gestión de servicios con la finalidad de mejorar el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía. Para ello, utiliza plataformas como MinT (Madrid Inteligente) o Madrid Móvil e iniciativas como Govtech, el Laboratorio de Internet de las Cosas Ciudad de Madrid, los espacios urbanos inteligentes y los corredores 5G.

Este proyecto se encuentra enmarcado en la estrategia de transformación digital “Madrid Capital Digital”, que cuenta con tres objetivos estratégicos como son la oferta de servicios digitales para las personas, Inteligencia de Ciudad y Polo de Innovación Digital. Asimismo, está enfocado en el desarrollo económico y social, en la creación de ecosistemas de innovación, así como en la promoción de industrias inteligentes. Todo ello, con la finalidad de reforzar a Madrid como ciudad de referencia para trabajar, invertir, estudiar, visitar, disfrutar y vivir.

Organizados desde 2011 con carácter trienal por la Organización Mundial de Ciudades Sostenibles e Inteligentes, el Premio Seúl Ciudad Inteligente reconoce y promueve iniciativas inteligentes que utilizan las tecnologías de la información y las comunicaciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de dos categorías: Tech-InnovaCity Project y Human-CentriCity Project.

20 de septiembre de 2023

El Laboratorio IoT Ciudad de Madrid se crea el 1 de julio de 2022 mediante convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid, financiado por el Foro de Empresas por Madrid

Este acto del 18 de noviembre se organiza para presentar las capacidades del Laboratorio a las empresas del Foro, y se incorporan al mismo, técnicos de las áreas municipales y las empresas adjudicatarias de sus contratos que tienen ya o están planteándose iniciativas en el ámbito de la Internet de las cosas y han sido invitadas por las áreas.

El laboratorio se crea para que todas las Áreas Municipales tengan un referente en su acceso a toda esta tecnología, y conozcan las posibilidades reales del estado del arte en estas tecnologías y cómo se están usando. Les facilita un lugar físico en el que los dispositivos que les ofrezca el mercado puedan ser probados de forma neutra, garantizando una configuración segura e interoperable para que pueda ser escalable. 

Porque todas las iniciativas municipales en materia de IoT necesitan una vía común de comunicación de la información de sus dispositivos, una red segura que haga llegar los datos a una plataforma que correlacione los eventos y ponga en valor una información que es la base de la transformación digital de la ciudad.  Es necesaria la compatibilidad a todos los niveles, tanto para una correcta interpretación semántica de la información como para tener capacidad de reaccionar a tiempo.

La presentación fue realizada por la directora de CEDINT-UPM y el director de la ETSI Telecomunicaciones de la UPM.  

Explicaron el alcance del proyecto, que además de constituir un laboratorio físico con dispositivos interactuando, y ser un lugar de investigación con capacidad para redactar especificaciones que puedan tomarse como base para las licitaciones municipales, incluye una faceta social porque prevé acciones formativas y de promoción por toda la ciudad.  

Tras explicar las fases del proyecto y la organización del equipo, así como las líneas que investigación entre las que destaca la realidad extendida (XR) para la presentación interactiva de resultados, se mencionaron proyectos europeos y entidades de normalización en los que tanto CEDINT-UPM como el Ayuntamiento de Madrid a través de la Oficina Digital están empezando a colaborar. 

Los asistentes presenciales tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones, aún en periodo de adaptación a la imagen del laboratorio, y tener una experiencia con la realidad ampliada.