28 de mayo de 2024

El pasado martes, los miembros del IoTMADLab, formado por investigadores del CEDINT y la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, visitamos el las instalaciones del laboratorio TheThinX de Telefónica para conocer las actividades y desarrollos que están llevando a cabo y las experiencias asociadas en el despliegue de proyectos. 

TheThinX es un laboratorio abierto en el que se pueden simular el funcionamiento en condiciones reales de cualquier proyecto de IoT antes de su implementación masiva. Es uno de los entornos de IoT más avanzados y mejor equipados del mundo, con acceso de radio de última generación, como por ejemplo tecnologías LPWA.

El objetivo fundamental de la visita fue el de estudiar posibles sinergias o colaboraciones en áreas clave, como puede ser IoT, 5G o la ciberseguridad. Estos son aspectos cruciales que se enmarcan en nuestra estrategia de desarrollar espacios urbanos inteligentes, buscando siempre mejorar la eficiencia, seguridad y conectividad de los servicios municipales mediante la implementación de tecnologías avanzadas y la gestión basada en datos. 

Todo ello se enmarca en la estrategia #MadridCapitalDigital, cuya misión es impulsar soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y ​​promuevan una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones.

El IoTMADLab fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diferentes actores, lo que contribuye a la creación de un ecosistema de innovación urbana. Si deseas participar activamente en las actividades del laboratorio o quieres visitar nuestras instalaciones y conocer en profundidad nuestros proyectos para explorar potenciales sinergias y colaboraciones, puedes escribirnos a info@iotmadlab.es. 

¡Muchas gracias a todo el equipo de TheThinX por la amabilidad, cercanía y buen trato!

15 de mayo de 2024

Los socios del proyecto MOBILITIES FOR EU se reunieron en Dresde durante los últimos tres días para celebrar la Segunda Asamblea General, que reunió a socios y partes interesadas clave para avanzar en los objetivos del proyecto.

Bajo la dirección de la coordinadora Julia Vicente Gómez, de CARTIF, la asamblea comenzó con una revisión exhaustiva de las fases iniciales del proyecto. Esto incluyó una evaluación de los progresos realizados hasta la fecha, centrándose en la situación de las Ciudades Líderes y Replicantes y en la planificación estratégica para el próximo periodo. El acto, celebrado simultáneamente con la Cumbre #IEEE6GS, atrajo a un variado abanico de participantes, entre los que se contaban nuevas empresas y proyectos tecnológicos innovadores. Esta convergencia de conocimientos promete enriquecer los debates y fomentar las oportunidades de colaboración. También tuvo lugar un diálogo político conjunto con otro proyecto de la UE, NEUTRALPATH. Representantes de las ciudades de Vantaa, Dresde, Madrid y Espoo expusieron ejemplos de sus respectivas ciudades sobre las soluciones que han puesto en marcha y tienen previsto poner en marcha en los próximos años para reducir las emisiones de carbono y financiar la transición ecológica.  

A lo largo de la asamblea, los asistentes participaron en una serie de talleres técnicos, presentaciones a cargo de los socios de la ciudad y una visita al emplazamiento de demostración de Dresde, el Ostragehege. Durante la visita, los compañeros de Dresde presentaron al consorcio las actividades piloto previstas in situ, orientadas a acelerar el desarrollo y la implantación de soluciones de movilidad más limpias y eficientes. 

Con el firme compromiso de conseguir ciudades neutras para el clima en la UE, el proyecto MOBILITIES FOR EU sigue a la vanguardia del impulso de iniciativas de movilidad urbana sostenible.

Más información sobre el proyecto aquí.

Fotos de (c) LHD / Thomas Schlorke

10 de mayo de 2024

La Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid ha celebrado una jornada informativa en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la que ha presentado el proyecto Gemelo Digital de la ciudad de Madrid, con el que el Ayuntamiento de la ciudad pretende optimizar la toma de decisiones. La coordinadora general de Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los participantes de esta jornada en la que se ha podido utilizar un demostrador del Gemelo Digital de Madrid.

El Gemelo Digital es uno de los compromisos adquiridos como parte de la Estrategia de Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid, que lleva por nombre ‘Madrid Capital Digital’, y que tiene como uno de sus tres objetivos principales el dotar de inteligencia a la ciudad, con una gestión basada en datos. El proyecto consiste en generar una reproducción virtual de la ciudad y sus servicios para realizar simulaciones y analizar el impacto en la planificación de nuevas políticas públicas, y en la operación y gestión de los servicios. Así, por ejemplo, se puede valorar la afección en la vida de los ciudadanos ante cualquier obra, infraestructura o nuevo servicio, previa a su puesta en marcha. Además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el Gemelo Digital contribuye a optimizar la toma de decisiones aplicando tecnologías emergentes para la hiperconectividad e hiperautomatización.

El objetivo de esta jornada, en la que también han participado la decana del Colegio de Caminos de Madrid, María Dolores Esteban Pérez, y el director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, José Miguel Atienza Riera, ha sido compartir los avances realizados hasta el momento en el desarrollo de un Gemelo Digital de Madrid, explicando los proyectos en curso y mostrando demostradores que ilustran los distintos casos de uso, así como el plan de trabajo para los próximos meses hasta su puesta en marcha.

Con las aportaciones de los técnicos de la Oficina Digital e Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM Madrid) se ha presentado un demostrador del Gemelo Digital, con el que ya se pueden adelantar posibles aplicaciones en múltiples casos reales, como por ejemplo a la hora de analizar los flujos de público y vehículos en un gran evento como la Cabalgata de Reyes, las variables del tráfico en el Puente de Bailén, la movilidad en el Paisaje de la Luz y el entorno del Parque de El Retiro, o en futuros desarrollos como Madrid Nuevo Norte.

El IoTMADLab ha estado presente durante la sesión, en la que también se ha presentado la estrategia ‘Madrid Capital Digital’, en la que está enmarcado el proyecto del Gemelo Digital, así como diversos proyectos transversales impulsados desde la Oficina Digital del Ayuntamiento. Al mismo tiempo, y gracias a la colaboración de diversos expertos del Colegio y la Escuela de Ingenieros Caminos, Canales y Puertos, de la compañía de comunicaciones NTT DATA, de EMT Madrid y de la propia Oficina Digital, se han presentado casos de éxito de gemelos digitales en otras ciudades.

Con el Gemelo Digital, el uso intensivo de los datos de la ciudad y la colaboración entre los actores relevantes, claves para la transformación digital y la innovación de los servicios municipales, se convertirá a Madrid en una Ciudad 5.0 y pen un referente para otras ciudades nacionales, y europeas en este ámbito, por su impacto en las personas y en el medioambiente. 

Puedes ver el vídeo resumen de este evento en nuestras redes sociales.

Más información en el siguiente enlace.

Puedes acceder a la presentación completa del proyecto aquí.

8 de mayo de 2024

El pasado 15 marzo se celebró en Madrid la tercera jornada del Foro 5G[1], un espacio crítico para la colaboración y el intercambio de ideas, enfocado en la promoción de proyectos que faciliten el avance de redes y servicios 5G por parte del Ayuntamiento de Madrid. Este encuentro, parte de la Estrategia de Transformación Digital de Madrid[2], reunió a expertos, empresas y representantes municipales para impulsar el desarrollo de la tecnología 5G, clave en los sectores de movilidad, seguridad y emergencias.

A través de su Agenda 5G[3], Madrid subraya el compromiso de la ciudad no solo con el despliegue tecnológico, sino también con la creación de un ecosistema que fomente la innovación y la cooperación entre los distintos actores del sector, consolidándose en su objetivo de transformarse en un Hub Digital de referencia.

A lo largo de este encuentro, se destacaron los avances en los corredores y demostradores 5G activos en la capital, junto con los espacios urbanos inteligentes asociados y los potenciales casos de uso. Estos proyectos se están desarrollando en varias ubicaciones estratégicas, incluidas la Escuela de Telecomunicación, el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil y el CEDINT de la UPM, así como en zonas urbanas clave como la Casa de Campo, Valdemingómez y Mercamadrid.

Este evento destaca la prioridad del Ayuntamiento de Madrid por situar a la ciudad en la frontera de la innovación tecnológica, apuntando a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y potenciar su posición en el ámbito digital global. Con iniciativas como el Foro 5G, Madrid da un paso adelante hacia un futuro más conectado y sostenible.

Puedes descargar la presentación completa aquí.

Más detalles aquí.