20 de junio de 2024

La Dirección General de Innovación del Ayuntamiento de Madrid y una delegación de los centros de innovación de la capital, acompañados por un grupo de startups alojadas en ellos han participado en una jornada de trabajo con el IoTMADLab. La visita ha estado encabezada por Virginia Blanco Blanco, Directora General de Innovación en el Ayuntamiento de Madrid, Estefanía Morales Quintero, Subdirectora General de Innovación en Ayuntamiento de Madrid, y Amaya Gil Martínez, Subdirectora General de Atracción de Nuevas Tecnologías en el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda.

Han visitado las instalaciones del laboratorio situado en el CeDInt, en el Campus de Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid, y han conocido de primera mano los proyectos en los que están trabajando y las capacidades de investigación y desarrollo de los equipos multidisciplinares de este laboratorio.

Durante la jornada se han intercambiado experiencias y conocimientos y se ha expuesto por parte de la Oficina Digital la estrategia del Ayuntamiento de Madrid en materia digital para estrechar la colaboración y la búsqueda de sinergias. De esta forma, se trata de promover la participación en el desarrollo de innovaciones tecnológicas para impulsar un modelo de ciudad más abierta, interoperable y cibersegura, con una gestión de los servicios públicos municipales más eficiente basada en datos.

Con este tipo de colaboraciones, el Ayuntamiento de Madrid continúa promoviendo los esfuerzos enmarcados en la estrategia Madrid Capital Digital, para impulsar el ecosistema innovador de la ciudad y la creación de soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital aquí.

Más información sobre la Oficina Digital aquí.

Más información sobre Madrid Innova.

Si quieres saber más, puedes leer nuestra publicación de Linkedin aquí.

A continuación, puedes ver la primera y segunda presentación de la visita.

4 de junio de 2024

El IoTMADLab, formado por investigadores del Cedint-UPM y la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, recibió el pasado martes la visita de la Delegación de Kazajistán para  estudiar posibles colaboraciones en el área de transformación digital e intercambiar experiencias de este ámbito y el desarrollo de innovación tecnológica. 

La delegación kazaja, encabezada por D. Danat Mussayev, Embajador en la Embajada de Kazajstán en España, el Ministro de Desarrollo Digital, Innovación e Industria Aeroespacial de la República de Kazajstán, D. Kanysh Tuleushin, Sr. Baurzhan Kankin, Director General del Fondo de Clúster Autónomo “Parque de Tecnologías Innovadoras” y el Sr. Azamat Baimen, Director General de JSC “National Information Technologies”, pudieron conocer de primera mano las instalaciones de nuestro laboratorio, los proyectos que estamos llevando a cabo y los principales logros de la Estrategia de Transformación Digital.

Entre los avances que se presentaron a la delegación kazaja, estuvieron los Smart Urban Spaces, el #EUI, los #5GCorridors y el Gemelo Digital, demostrando así el compromiso de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid y el CEDINT en su objetivo de construir una ciudad abierta, interoperable y cibersegura con una gestión más eficiente basada en datos. También se ha hablado de Madrid como Hub de Innovación Digital, a través de sus centros de innovación promovidos e impulsados ​​por el Ayuntamiento de Madrid (Madrid Innova) y los Centros de Proceso de Datos ubicados mayoritariamente dentro de la ciudad a través de la asociación Distrito Madbit.

La visita se enmarca en la estrategia del país asiático de establecer sólidas asociaciones digitales en toda Europa y refuerza el posicionamiento de Madrid como Hub y polo digital de atracción y retención de inversión y talento. 

Kazajistán ha experimentado importantes avances en materia de servicios digitales y en línea. En una reciente entrevista en EFE, D. Kanysh Tuleushin, Ministro de Desarrollo Digital, Innovación e Industria Aeroespacial de la República de Kazajstán, señalaba que el país “ha sido clasificado por Naciones Unidas como el 28º país en términos de gobernanza electrónica y el 8º del mundo en servicios en línea”. Un reflejo de la apuesta de Kazajistán por los servicios en línea es que “casi el 95% de los servicios gubernamentales se prestan ahora en línea a través de aplicaciones móviles”, según Tuleushin. Por otro lado, sus exportaciones de TIC han crecido por cinco desde 2019, pasando de 30 millones de dólares en exportaciones a 545 millones de dólares.

Puedes consultar más información sobre la estrategia Madrid Capital Digital aquí.