La delegación japonesa explora el modelo de ciudad abierta e interoperable de Madrid y el IoTMADLab

25/9/2025

El pasado mes de julio tuvo lugar una sesión de trabajo en la que compartimos el modelo de ciudad abierta e interoperable de Madrid y el marco colaborativo de IoTMADLAB, que aúna los cinco ejes de la innovación tecnológica: sector público, industria, academia/centros tecnológicos, emprendedores y ciudadanos.

Tuvimos el honor de dar la bienvenida a representantes del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) de Japón, del Instituto de Investigación Mitsubishi (MRI), de MinebeaMitsumi Inc. y de la Sección Económica de la Embajada de Japón en España.

Entre los participantes se encontraban:

  • Sr. Hiroo Kuniyoshi, MLIT
  • Sr. Hideyuki Yakishima, MRI
  • Sr. Masayuki Ogita, MRI
  • Sr. Yutaka Tomiyori, MinebeaMitsumi
  • Sr. Ashok Bajracharya, MinebeaMitsumi
  • Sra. Valentina Taddeo, Paradox Engineering
  • Sra. Mai Sasaki, consejera económica jefe, Embajada de Japón en España

Se compartieron e intercambiaron buenas prácticas tecnológicas, entre las que destaca el Parque Tecnológico de Valdemingómez.

José Luis Cifuentes presentó el centro de visitantes del parque y el Espacio Urbano Inteligente que se está implementando en Los Cantiles: Más información: https://lnkd.in/dUmEhbJP

Asunción Santamaría, directora de IoTMADLAB, presentó la metodología de trabajo colaborativo y el marco de interoperabilidad de la ciudad, así como la participación en entidades de estandarización y normalización como Open Mobile Alliance, Smart Data Models y AIOTI, con las que colaboramos para establecer el marco de una ciudad que se adapta en tiempo real a las necesidades de las personas y el entorno. #RealTimeCity #City5.0.

Se explicó el alcance de la colaboración entre la universidad y la ciudad con el fin de establecer un modelo escalable, replicable, neutral, abierto e interoperable para promover una ciudad hiperconectada e hiperautomatizada, en la que participan cuatro grupos permanentes sobre:

En representación de la Universidad Politécnica de Madrid participaron Juan Manuel Muñoz-Guijosa (delegado del rector para la innovación, el emprendimiento y la transferencia) y Manuel Sierra Castañer, director de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

También se presentaron demostradores del proyecto MOBILITIES FOR EU, entre los que se incluyen vehículos autónomos conectados, #5GCorridors y #DataSpaces, que actualmente se están implementando en el #SmartUrbanSpace de Mercamadrid, S.A., con la colaboración de Gonzalo Reguera Díaz de Terán.

La delegación japonesa expresó su interés en explorar oportunidades de colaboración entre los centros tecnológicos participantes y #IoTMADLab para compartir conocimientos y avanzar hacia ecosistemas urbanos abiertos e interoperables.

#SmartCity #IoT #Interoperability #SmartData #5G #6G #AI #IoTMADLab #DigitalTransformation #JapanSpain #PublicPrivateInnovation #CityTech

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.