El Laboratorio de Inteligencia de Ciudad de Madrid, fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), participó la semana pasada en el Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2025, celebrado en Barcelona del 4 al 6 de noviembre. Durante el congreso, el IoT Madrid Lab (IoTMADLab) presentó un panel demostrativo con soluciones IoT aplicadas a la gestión urbana, incluyendo sensores inteligentes, tecnologías de comunicación y sistemas de análisis de datos.

El día 6 de noviembre, los responsables de los grupos permanentes del Laboratorio —Guillermo del Campo (IoT), José Ignacio Alonso (5G), Diego Rivera (Ciberseguridad) y Felipe Ortega (Datos/IA)— presentaron las principales líneas de trabajo y proyectos conjuntos del convenio.

Asimismo, se presentaron otras iniciativas del Laboratorio, como el Espacio Urbano Inteligente de Valdemingómez, expuesto por Guillermo del Campo, y el Executive Master in Digital Twins for Infrastructures and Cities, presentado por Ignacio González Tejada, ambas orientadas a la innovación aplicada a la gestión urbana y a la formación avanzada en infraestructuras digitales.

La participación en el SCEWC 2025 consolidó el papel del Laboratorio como espacio de innovación para una Madrid más conectada, sostenible e inteligente.

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.

Madrid presenta en Mercamadrid el primer Espacio Urbano Inteligente dentro del proyecto europeo Mobilities for EU
Madrid, Capital Digital continúa impulsando la transición verde, digital y social, promoviendo una nueva generación de servicios urbanos basados en los principios europeos para las ciudades inteligentes y sostenibles.

En este marco, Madrid lidera junto con Dresden el consorcio europeo Mobilities for EU, integrado en el programa marco Horizonte Europa. Este proyecto se centra en el desarrollo de demostradores en entornos reales, donde se aplican tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA), la conectividad 5G, los Gemelos Digitales, el Internet de las Cosas (IoT) interoperable y el vehículo autónomo conectado, contribuyendo a los objetivos de la Misión Climática Europea 2030.

Mercamadrid, primer Espacio Urbano Inteligente
Como resultado de esta iniciativa, se ha creado en Mercamadrid el primer Espacio Urbano Inteligente de Madrid: un entorno hiperconectado e hiperautomatizado donde estas tecnologías operan de forma colaborativa.
El recinto cuenta con un corredor 5G, una red IoT interoperable y un vehículo autónomo de nivel 4+ que interactúa con los elementos del entorno en tiempo real. Los datos recogidos se integran en un datalake y en los espacios de datos de energía y movilidad previstos en Mobilities for EU, favoreciendo una gestión urbana basada en datos.

Jornada de presentación y demostración tecnológica
El 11 de noviembre, Mercamadrid acogió la jornada de presentación del proyecto, en la que participaron representantes del Ayuntamiento de Madrid, el Alcalde de Madrid y el Alcalde de Valladolid, Óscar García Suárez (rector de la UPM) así como miembros del consorcio europeo y empresas colaboradoras.
Durante el encuentro se mostraron los avances realizados y se realizaron demostraciones prácticas del vehículo autónomo conectado, consolidando a Mercamadrid como enclave estratégico para la movilidad sostenible y la logística verde.

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.

El IoTMADLab, grupo de innovación en tecnologías de Internet de las Cosas del Laboratorio de Inteligencia de Ciudad, participará en el Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2025, el evento internacional de referencia sobre ciudades inteligentes que se celebrará en Barcelona del 4 al 6 de noviembre.

El IoTMADLab contará con un panel demostrativo en el stand del Ayuntamiento de Madrid (Pabellón P3, Nivel 0, Calle D, Número 90), donde mostrará diferentes dispositivos y soluciones IoT aplicados a la gestión municipal, y su implementación en los espacios urbanos inteligentes.

Además, el día 6 a las 12:00 h, el equipo del laboratorio presentará sus principales líneas de trabajo y proyectos en ese mismo espacio, dentro del programa oficial del stand de Madrid.

Se invita a todos los asistentes a visitar el stand y conocer de cerca las iniciativas del IoTMADLab, orientadas a impulsar una ciudad más conectada, eficiente y sostenible.

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.

¿Eres estudiante de Grado o Máster en Telecomunicación, Informática o áreas afines?
¿Te apasiona la realidad virtual, el diseño de escenarios 3D y el desarrollo de aplicaciones inmersivas?
¡Esta es tu oportunidad para participar en un proyecto real que está transformando Madrid en una Smart City!

El Centro de Domótica Integral (CeDInt-UPM) ofrece proyectos de TFG y TFM en el marco de una colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El objetivo del proyecto es diseñar modelos virtuales de espacios urbanos de la ciudad de Madrid, integrando tecnologías de Realidad Virtual e Internet de las Cosas (IoT).
Más información: iotmadlab.es

Líneas de trabajo disponibles

Tutores

Lugar de realización:
Laboratorio de IoT – CeDInt-UPM, Campus de Montegancedo
Ver ubicación en Google Maps

Ayudas al estudio

Además, parte de las actividades realizadas podrán reconocerse como prácticas curriculares, permitiendo la obtención de créditos optativos.

Plazo de solicitud

Hasta el 9 de noviembre de 2025

Cómo solicitar tu TFG/TFM

Envía un correo a fp.luque@upm.es con:


Si te apasiona el desarrollo de soluciones reales para una ciudad más inteligente, no dejes pasar esta oportunidad.
Participa en un proyecto con impacto real en el futuro de Madrid.

¿Te interesa el mundo de los sistemas electrónicos, las redes IoT y las ciudades inteligentes?

¡Esta es tu oportunidad para participar en un proyecto real que está transformando Madrid en una Smart City!

Temática de los TFTs

Integración de redes IoT para ciudades inteligentes. Validación en pilotos.

Los TFGs y TFMs se desarrollarán dentro de un proyecto de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), cuyo objetivo es diseñar un modelo de red IoT abierto, neutro e interoperable para la ciudad.

Más información: https://iotmadlab.es/

Líneas de trabajo para los TFTs

Tutores

Lugar de realización

Laboratorio de IoT de la UPM (CeDInt-UPM) – Campus de Montegancedo
Ver ubicación en Google Maps

Ayuda al estudio (beca)

Reconocimiento académico

Parte de las actividades realizadas en el marco de la beca o ayuda al estudio pueden reconocerse como prácticas curriculares, permitiendo obtener créditos optativos.

Cómo solicitar tu TFT

Contacta con los tutores enviando un correo electrónico con una breve expresión de interés y tu listado de notas.

Plazo de admisión de solicitudes: hasta el 9 de noviembre de 2025


¡Participa en un proyecto con impacto real!

Si te apasiona el desarrollo de soluciones reales para una ciudad más inteligente, no dejes pasar esta oportunidad.
Forma parte del futuro de Madrid como Smart City.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Coordinación General de la Alcaldía, ha sacado a licitación un contrato de servicios por valor de más de 8,8 millones de euros para el despliegue y operación de los Espacios Urbanos Inteligentes, el sistema operativo de ciudad y el Centro de Interpretación de Inteligencia de Ciudad, dentro del proyecto “Madrid Capital Digital”.

El contrato, sujeto a la Directiva 2014/24/EU sobre Contratación Pública, tiene un valor estimado de 8.885.195,9 euros y un presupuesto base de 7.564.328,27 euros (6.251.510,97 euros sin impuestos). El plazo de ejecución previsto es de 48 meses, con posibilidad de prórroga de 12 meses adicionales, lo que eleva su duración máxima a cinco años.

El inicio de los trabajos está previsto para el 1 de abril de 2026, o en la fecha que se determine en el documento de formalización del contrato. Los servicios se ejecutarán tanto en las dependencias de la empresa adjudicataria como en los Espacios Urbanos Inteligentes y el Centro de Interpretación de Inteligencia de Ciudad.

El proyecto se clasifica bajo los códigos CPV 72000000, 72200000, 72300000, 72600000, 79340000 y 80500000, que abarcan desde consultoría y desarrollo de software, servicios relacionados con datos, apoyo informático, publicidad y marketing, hasta formación especializada.

Este contrato mixto —que combina servicios tecnológicos y especiales— busca desarrollar el sistema operativo de ciudad, una plataforma que integrará información urbana en tiempo real para mejorar la gestión municipal, la movilidad, la eficiencia energética y la interacción con la ciudadanía.

El procedimiento será abierto y de tramitación ordinaria, con presentación electrónica de ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP). El plazo para presentar ofertas permanecerá abierto hasta el 12 de noviembre de 2025 a las 23:59. Más información aquí.

Esta licitación se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa un modelo de ciudad conectada, sostenible, innovadora y basada en datos y la creación de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. 

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.

Del 22 al 23 de octubre de 2025, la Open Mobile Alliance (OMA) llevará a cabo su primer evento virtual de pruebas de interoperabilidad para ciudades inteligentes: el Smart City Interoperability Test Event 2025. Este test reunirá a fabricantes de dispositivos, desarrolladores de soluciones y entidades públicas para validar implementaciones basadas en el modelo de datos OMA/uCIFI Smart City

El propósito central del evento es permitir a los participantes verificar que sus dispositivos y plataformas cumplen con estándares comunes y funcionan correctamente en escenarios reales. Las pruebas cubrirán ámbitos como energía y monitorización ambiental, iluminación urbana inteligente, medición de agua, y servirán para validarfuncionalidades de gestión remota y la compatibilidad de diferentes tecnologías de red IoT (NB-IoT, 6LoWPAN, Wi-SUN, TCP/IP). 

Este test no solo permite la validación técnica, sino que fomenta la colaboración entre actores que podrían participar en futuros despliegues urbanos reales. Además, al ser el primero de su tipo organizado por OMA en este ámbito, marca un hito relevante para la estandarización en ciudades inteligentes.

El IoTMADLab participará en el Test Event para validar la integración de dispositivos IoT de diferentes ámbitos y fabricantes.

Puedes consultar más información sobre el evento escribiendo al correo smart-city@oma.groups.io y en el siguiente link:
https://community.openmobilealliance.org/smartcity-test-event-2025

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.

Dentro de su estancia en Madrid, una delegación de 25 profesores universitarios mexicanos, coordinada por TrepCamp, realizó la mañana del lunes 22 una visita al Centro de Domótica Integral (CeDInt). La visita tuvo como objetivo conocer de primera mano el ecosistema de innovación de la ciudad y explorar posibles colaboraciones académicas y tecnológicas.

Los visitantes pudieron recorrer las instalaciones, interactuar con los equipos del laboratorio y conocer los proyectos y plataformas que se gestionan desde el CeDInt. Se presentaron iniciativas vinculadas a inteligencia en datos urbanos, servicios digitales municipales y sistemas de integración que se utilizan en Madrid como ciudad inteligente.

El equipo anfitrión expuso cómo el IoTMADLab funciona como un nodo estratégico de infraestructura digital para Madrid, facilitando la interoperabilidad entre servicios municipales, la explotación de datos urbanos y la colaboración entre universidades, empresas y administración local.

Esta sesión se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa el ecosistema innovador de la ciudad y la creación de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.

El pasado mes de julio tuvo lugar una sesión de trabajo en la que compartimos el modelo de ciudad abierta e interoperable de Madrid y el marco colaborativo de IoTMADLAB, que aúna los cinco ejes de la innovación tecnológica: sector público, industria, academia/centros tecnológicos, emprendedores y ciudadanos.

Tuvimos el honor de dar la bienvenida a representantes del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) de Japón, del Instituto de Investigación Mitsubishi (MRI), de MinebeaMitsumi Inc. y de la Sección Económica de la Embajada de Japón en España.

Entre los participantes se encontraban:

Se compartieron e intercambiaron buenas prácticas tecnológicas, entre las que destaca el Parque Tecnológico de Valdemingómez.

José Luis Cifuentes presentó el centro de visitantes del parque y el Espacio Urbano Inteligente que se está implementando en Los Cantiles: Más información: https://lnkd.in/dUmEhbJP

Asunción Santamaría, directora de IoTMADLAB, presentó la metodología de trabajo colaborativo y el marco de interoperabilidad de la ciudad, así como la participación en entidades de estandarización y normalización como Open Mobile Alliance, Smart Data Models y AIOTI, con las que colaboramos para establecer el marco de una ciudad que se adapta en tiempo real a las necesidades de las personas y el entorno. #RealTimeCity #City5.0.

Se explicó el alcance de la colaboración entre la universidad y la ciudad con el fin de establecer un modelo escalable, replicable, neutral, abierto e interoperable para promover una ciudad hiperconectada e hiperautomatizada, en la que participan cuatro grupos permanentes sobre:

En representación de la Universidad Politécnica de Madrid participaron Juan Manuel Muñoz-Guijosa (delegado del rector para la innovación, el emprendimiento y la transferencia) y Manuel Sierra Castañer, director de la ETS de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

También se presentaron demostradores del proyecto MOBILITIES FOR EU, entre los que se incluyen vehículos autónomos conectados, #5GCorridors y #DataSpaces, que actualmente se están implementando en el #SmartUrbanSpace de Mercamadrid, S.A., con la colaboración de Gonzalo Reguera Díaz de Terán.

La delegación japonesa expresó su interés en explorar oportunidades de colaboración entre los centros tecnológicos participantes y #IoTMADLab para compartir conocimientos y avanzar hacia ecosistemas urbanos abiertos e interoperables.

#SmartCity #IoT #Interoperability #SmartData #5G #6G #AI #IoTMADLab #DigitalTransformation #JapanSpain #PublicPrivateInnovation #CityTech

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.

El encuentro, que reunió a expertos internacionales en inteligencia artificial, IoT, edge computing y ciudades inteligentes, puso el foco en cómo tecnologías como la IA, los gemelos digitales o el continuum están transformando el modelo urbano hacia la llamada Ciudad 5.0.

La apertura del evento corrió a cargo de Antonio García de la Paz (S.G. de la Estrategia del Dato de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid), quien subrayó la importancia de la estrategia Madrid, Capital Digital como motor para la innovación y la sostenibilidad en la ciudad, destacando el papel del IoTMADLab como hub de referencia en este proceso.

En la primera sesión, “Smarter IoT: Energy, Connectivity & Real-World Impact”, Asunción Santamaría (Directora del IoTMADLab) aportó la visión del laboratorio sobre cómo la conectividad inteligente y las soluciones basadas en IoT permiten avanzar hacia modelos urbanos más eficientes, interoperables y centrados en las personas.

La jornada continuó con la Sesión “Cities 5.0: A Human Adaptive City – Forward to an open and interoperable cities”, en la que participaron Guillermo del Campo (Universidad Politécnica de Madrid) y Juan Jesús Muñoz Esteban (Ayuntamiento de Madrid). Ambos destacaron la relevancia de las ciudades como espacios vivos de innovación, donde la colaboración entre universidades, administraciones y empresas resulta clave para construir ecosistemas urbanos abiertos, sostenibles y con capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

Esta sesión se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa el ecosistema innovador de la ciudad y la creación de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Más información sobre los AIOTI Days 2025 aquí.

Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.

Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.