¿Eres estudiante de Grado o Máster en Telecomunicación, Informática o áreas afines? ¿Te apasiona la realidad virtual, el diseño de escenarios 3D y el desarrollo de aplicaciones inmersivas? ¡Esta es tu oportunidad para participar en un proyecto real que está transformando Madrid en una Smart City!
El Centro de Domótica Integral (CeDInt-UPM) ofrece proyectos de TFG y TFM en el marco de una colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El objetivo del proyecto es diseñar modelos virtuales de espacios urbanos de la ciudad de Madrid, integrando tecnologías de Realidad Virtual e Internet de las Cosas (IoT). Más información: iotmadlab.es
Líneas de trabajo disponibles
Creación de escenarios de Realidad Virtual (RV).
Modelado y desarrollo de objetos 3D para entornos virtuales.
Implementación de interfaces gráficas de usuario para aplicaciones de RV.
Si te apasiona el desarrollo de soluciones reales para una ciudad más inteligente, no dejes pasar esta oportunidad. Participa en un proyecto con impacto real en el futuro de Madrid.
¿Te interesa el mundo de los sistemas electrónicos, las redes IoT y las ciudades inteligentes?
¡Esta es tu oportunidad para participar en un proyecto real que está transformando Madrid en una Smart City!
Temática de los TFTs
Integración de redes IoT para ciudades inteligentes. Validación en pilotos.
Los TFGs y TFMs se desarrollarán dentro de un proyecto de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), cuyo objetivo es diseñar un modelo de red IoT abierto, neutro e interoperable para la ciudad.
Parte de las actividades realizadas en el marco de la beca o ayuda al estudio pueden reconocerse como prácticas curriculares, permitiendo obtener créditos optativos.
Cómo solicitar tu TFT
Contacta con los tutores enviando un correo electrónico con una breve expresión de interés y tu listado de notas.
Plazo de admisión de solicitudes: hasta el 9 de noviembre de 2025
¡Participa en un proyecto con impacto real!
Si te apasiona el desarrollo de soluciones reales para una ciudad más inteligente, no dejes pasar esta oportunidad. Forma parte del futuro de Madrid como Smart City.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Coordinación General de la Alcaldía, ha sacado a licitación un contrato de servicios por valor de más de 8,8 millones de euros para el despliegue y operación de los Espacios Urbanos Inteligentes, el sistema operativo de ciudad y el Centro de Interpretación de Inteligencia de Ciudad, dentro del proyecto “Madrid Capital Digital”.
El contrato, sujeto a la Directiva 2014/24/EU sobre Contratación Pública, tiene un valor estimado de 8.885.195,9 euros y un presupuesto base de 7.564.328,27 euros (6.251.510,97 euros sin impuestos). El plazo de ejecución previsto es de 48 meses, con posibilidad de prórroga de 12 meses adicionales, lo que eleva su duración máxima a cinco años.
El inicio de los trabajos está previsto para el 1 de abril de 2026, o en la fecha que se determine en el documento de formalización del contrato. Los servicios se ejecutarán tanto en las dependencias de la empresa adjudicataria como en los Espacios Urbanos Inteligentes y el Centro de Interpretación de Inteligencia de Ciudad.
El proyecto se clasifica bajo los códigos CPV 72000000, 72200000, 72300000, 72600000, 79340000 y 80500000, que abarcan desde consultoría y desarrollo de software, servicios relacionados con datos, apoyo informático, publicidad y marketing, hasta formación especializada.
Este contrato mixto —que combina servicios tecnológicos y especiales— busca desarrollar el sistema operativo de ciudad, una plataforma que integrará información urbana en tiempo real para mejorar la gestión municipal, la movilidad, la eficiencia energética y la interacción con la ciudadanía.
El procedimiento será abierto y de tramitación ordinaria, con presentación electrónica de ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP). El plazo para presentar ofertas permanecerá abierto hasta el 12 de noviembre de 2025 a las 23:59. Más información aquí.
Esta licitación se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa un modelo de ciudad conectada, sostenible, innovadora y basada en datos y la creación de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.
Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.
Del 22 al 23 de octubre de 2025, la Open Mobile Alliance (OMA) llevará a cabo su primer evento virtual de pruebas de interoperabilidad para ciudades inteligentes: el Smart City Interoperability Test Event 2025. Este test reunirá a fabricantes de dispositivos, desarrolladores de soluciones y entidades públicas para validar implementaciones basadas en el modelo de datos OMA/uCIFI Smart City.
El propósito central del evento es permitir a los participantes verificar que sus dispositivos y plataformas cumplen con estándares comunes y funcionan correctamente en escenarios reales. Las pruebas cubrirán ámbitos como energía y monitorización ambiental, iluminación urbana inteligente, medición de agua, y servirán para validarfuncionalidades de gestión remota y la compatibilidad de diferentes tecnologías de red IoT (NB-IoT, 6LoWPAN, Wi-SUN, TCP/IP).
Este test no solo permite la validación técnica, sino que fomenta la colaboración entre actores que podrían participar en futuros despliegues urbanos reales. Además, al ser el primero de su tipo organizado por OMA en este ámbito, marca un hito relevante para la estandarización en ciudades inteligentes.
El IoTMADLab participará en el Test Event para validar la integración de dispositivos IoT de diferentes ámbitos y fabricantes.
Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.
Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.
Dentro de su estancia en Madrid, una delegación de 25 profesores universitarios mexicanos, coordinada por TrepCamp, realizó la mañana del lunes 22 una visita al Centro de Domótica Integral (CeDInt). La visita tuvo como objetivo conocer de primera mano el ecosistema de innovación de la ciudad y explorar posibles colaboraciones académicas y tecnológicas.
Los visitantes pudieron recorrer las instalaciones, interactuar con los equipos del laboratorio y conocer los proyectos y plataformas que se gestionan desde el CeDInt. Se presentaron iniciativas vinculadas a inteligencia en datos urbanos, servicios digitales municipales y sistemas de integración que se utilizan en Madrid como ciudad inteligente.
El equipo anfitrión expuso cómo el IoTMADLab funciona como un nodo estratégico de infraestructura digital para Madrid, facilitando la interoperabilidad entre servicios municipales, la explotación de datos urbanos y la colaboración entre universidades, empresas y administración local.
Esta sesión se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa el ecosistema innovador de la ciudad y la creación de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.
Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.
El pasado mes de julio tuvo lugar una sesión de trabajo en la que compartimos el modelo de ciudad abierta e interoperable de Madrid y el marco colaborativo de IoTMADLAB, que aúna los cinco ejes de la innovación tecnológica: sector público, industria, academia/centros tecnológicos, emprendedores y ciudadanos.
Sra. Mai Sasaki, consejera económica jefe, Embajada de Japón en España
Se compartieron e intercambiaron buenas prácticas tecnológicas, entre las que destaca el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
José Luis Cifuentes presentó el centro de visitantes del parque y el Espacio Urbano Inteligente que se está implementando en Los Cantiles: Más información: https://lnkd.in/dUmEhbJP
Asunción Santamaría, directora de IoTMADLAB, presentó la metodología de trabajo colaborativo y el marco de interoperabilidad de la ciudad, así como la participación en entidades de estandarización y normalización como Open Mobile Alliance,Smart Data Models y AIOTI, con las que colaboramos para establecer el marco de una ciudad que se adapta en tiempo real a las necesidades de las personas y el entorno. #RealTimeCity #City5.0.
Se explicó el alcance de la colaboración entre la universidad y la ciudad con el fin de establecer un modelo escalable, replicable, neutral, abierto e interoperable para promover una ciudad hiperconectada e hiperautomatizada, en la que participan cuatro grupos permanentes sobre:
También se presentaron demostradores del proyecto MOBILITIES FOR EU, entre los que se incluyen vehículos autónomos conectados, #5GCorridors y #DataSpaces, que actualmente se están implementando en el #SmartUrbanSpace de Mercamadrid, S.A., con la colaboración de Gonzalo Reguera Díaz de Terán.
La delegación japonesa expresó su interés en explorar oportunidades de colaboración entre los centros tecnológicos participantes y #IoTMADLab para compartir conocimientos y avanzar hacia ecosistemas urbanos abiertos e interoperables.
Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí
Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.
El encuentro, que reunió a expertos internacionales en inteligencia artificial, IoT, edge computing y ciudades inteligentes, puso el foco en cómo tecnologías como la IA, los gemelos digitales o el continuum están transformando el modelo urbano hacia la llamada Ciudad 5.0.
La apertura del evento corrió a cargo de Antonio García de la Paz (S.G. de la Estrategia del Dato de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid), quien subrayó la importancia de la estrategia Madrid, Capital Digital como motor para la innovación y la sostenibilidad en la ciudad, destacando el papel del IoTMADLab como hub de referencia en este proceso.
En la primera sesión, “Smarter IoT: Energy, Connectivity & Real-World Impact”, Asunción Santamaría (Directora del IoTMADLab) aportó la visión del laboratorio sobre cómo la conectividad inteligente y las soluciones basadas en IoT permiten avanzar hacia modelos urbanos más eficientes, interoperables y centrados en las personas.
La jornada continuó con la Sesión “Cities 5.0: A Human Adaptive City – Forward to an open and interoperable cities”, en la que participaron Guillermo del Campo (Universidad Politécnica de Madrid) y Juan Jesús Muñoz Esteban (Ayuntamiento de Madrid). Ambos destacaron la relevancia de las ciudades como espacios vivos de innovación, donde la colaboración entre universidades, administraciones y empresas resulta clave para construir ecosistemas urbanos abiertos, sostenibles y con capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.
Esta sesión se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa el ecosistema innovador de la ciudad y la creación de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.
Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.
El Centro de Domótica Integral de la Universidad Politécnica de Madrid (CeDInt-UPM) abre un proceso de selección para incorporar un/a Gestor/a de Proyectos I+D en el marco del convenio con el Ayuntamiento de Madrid para la aplicación de tecnologías relacionadas con las ciudades inteligentes en los servicios municipales (2024-2028). El puesto ofrece la oportunidad de trabajar en un entorno universitario innovador y de alto impacto científico, dentro del laboratorio IoTMADLab.
La persona seleccionada se encargará de la gestión y coordinación del proyecto, incluyendo el apoyo en convenios con empresas, organización de reuniones, seguimiento del plan de trabajo, gestión de documentación, elaboración de memorias técnicas y económicas, así como apoyo en la ejecución presupuestaria y procesos de contratación. Se busca un perfil con formación universitaria, experiencia en gestión administrativa en el ámbito académico o de investigación y conocimientos en contratación pública, tramitación de gastos e ingresos y procedimientos universitarios.
El contrato es de carácter indefinido en actividades científico-técnicas, con jornada completa de 37,5 horas semanales . Se requiere nivel medio-alto de inglés y manejo avanzado de herramientas ofimáticas, plataformas colaborativas y de gestión documental.
Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.
Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.
En él se analizó como 6LowPAN ya está habilitando la necesaria interoperabilidad en tiempo real en la arquitectura de referencia del loTMADLab.
En un contexto en el que la ciudad de Madrid está dando un paso de gigante en su visión de ciudad 5.0, Fernando Álvarez (Subdirector de Transformación Digital. D.G. Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid) ofreció una ponencia sobre la apuesta del Ayuntamiento por un hub de innovación como el loTMADLab y el lanzamiento de sus cuatro grupos de trabajo (loT, 5G, Gestión del Dato y Ciberseguridad).
El buque insignia para trabajar conjuntamente en todas estas actuaciones es el nuevo Laboratorio de Inteligencia de Ciudad, que se está poniendo en marcha para integrar a todos los grupos, y en el que las empresas pueden participar para contribuir a una más ágil resolución de estos retos. Puedes consultar todas las posibilidades de colaboración en el siguiente enlace.
Así mismo, Álvarez explicó los grandes proyectos que tiene en marcha el Ayuntamiento en este área, como son los Espacios Urbanos Inteligentes, el Gemelo Digital, el Ayuntamiento 5.0 o la Plataforma Integral de Atención Ciudadana.
Todo ello se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa el ecosistema innovador de la ciudad y la creación de soluciones digitales mediante la incorporación de tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y situando a las personas siempre en el centro.
Esta sesión se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa el ecosistema innovador de la ciudad y la creación de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Más información en los siguientes enlaces:
Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.
Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.
Más de 70 profesionales de la empresa privada, la Administración y la Universidad Politécnica de Madrid se han reunido el viernes 25 de abril en la ETSI Telecomunicación de la UPM en el marco de la sesión «Participación de las empresas en el Laboratorio de Inteligencia de Ciudad». El objetivo de la misma es establecer mecanismos de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid, la Universidad y el sector privado para participar en la definición y la gobernanza del modelo de IoT de la ciudad de Madrid y afrontar todos los retos y el diseño de espacios urbanos inteligentes.
Con motivo de la reciente firma del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid para la aplicación de las tecnologías relacionadas con ciudades inteligentes en los servicios municipales y de ciudad en el periodo 2024-2028, se han constituido cuatro grupos permanentes de trabajo.
IoT e interoperabilidad para la ciudad 5.0
5G para promover la transición hacia esta tecnología
Ciberseguridad, como piedra angular de toda actividad conectada.
Datos e Inteligencia Artificial, también con capacidades transversales.
El buque insignia para trabajar conjuntamente en todas estas actuaciones es el nuevo Laboratorio de Inteligencia de Ciudad, que se está poniendo en marcha para integrar, además del IoTMADLab, el laboratorio 6G ciudad de Madrid, una presencia de personal de los grupos permanentes y así como el centro de excelencia y oficina del dato, fruto del convenio con la FEMP para el proyecto EDINT.
Además, desde 2025 la organización de las actividades incluye el desarrollo de retos, planteados para explotar la capacidad de resolver problemáticas que se plantean por los diferentes servicios técnicos municipales. Para afrontarlos, siempre a través de estos grupos permanentes, se prevé la participación de otros departamentos de cualquier universidad pública o privada o escuela de negocios de Madrid, y se plantea además la colaboración de empresas como aceleradoras de las respuestas a los retos.
Como estaba previsto en la estrategia en este ámbito de colaboración público-privada, se articula ahora esa participación de las empresas para que puedan contribuir a una más ágil resolución de estos retos y para que las respuestas sean aún más precisas. Se prevén distintas intensidades y grados de colaboración, e incluso formas de participación.
Por este motivo, se ha celebrado la sesión «Participación de las empresas en el Laboratorio de Inteligencia de Ciudad», que ha contado con la participación de Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital en Ayuntamiento de Madrid, Manuel Sierra, Director de la ETSI Telecomunicación en Universidad Politécnica de Madrid, Fernando Álvarez, Subdirector de Transformación Digital en la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid, y
Puedes consultar la presentación de la sesión haciendo clic aquí.
Esta sesión se enmarca en la Estrategia Madrid, Capital Digital, que impulsa el ecosistema innovador de la ciudad y la creación de soluciones digitales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Más información en los siguientes enlaces:
Más información sobre la Estrategia Madrid, Capital Digital haciendo clic aquí.
Más información sobre la Oficina Digital clicando aquí.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.